Hablar de escalada en hielo en Chile es algo tan atípico o inusual como el creer que podemos ser un país navegable. Lo fundamental está. Nuestro país cuenta con una costa que nos acompaña en toda su extensión, territorio que además está conformado casi en su 80 % por sistemas montañosos. Sin embargo, para la mayoría de los chilenos, si bien conocen estos parajes, estos son poco “aprovechados”.

Bajo este contexto es que desde el año 2012 con Alerce Outdoor y Alerce Otec, hemos estado realizando diferentes capacitaciones ligadas a estos parajes. Actividades llevadas a cabo principalmente en el sur de nuestro país, teniendo como eje central la región de Los Ríos. Es necesario señalar que años atrás era impensado realizar cursos de actividades al aire libre en estas zonas, sin embargo, hoy ya existe una gran variedad de alternativas y profesionales que empujan esta cultura a gran nivel.

Para este año 2020, por razones obvias, era de esperarse que la economía no estuviese en alza por lo que no teníamos tantas esperanzas en que resultara un curso clásico de nuestros veranos, Escalada en Hielo, que por años hemos realizado en el mes de febrero en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco (cara norte por acceso de la Reserva Biológica Huilo-Huilo). Sin embargo, al correr de los días, fuimos recibiendo solicitudes de alumnos que deseaban tomar esta capacitación bajo el desafío de adquirir nuevas técnicas para hacer frente a algún volcán del sur en este invierno, se desplazarían de manera más segura y autónoma, aprendiendo contenidos tales como: Técnicas de utilización de piolets y crampones en cascadas de hielo, conocimientodel medio (hielo y escenarios), montaje de reuniones en hielo: seguridad respecto a peligros objetivos y a los anclajes, entre otros. Este curso estaría dictado por un muy buen amigo y colega de la carrera de Ingeniería en Expediciones y Ecoturimo de la USS sede Patagonia, Andrés Montoya Betancourt: Guía/Instructor de Escalada FEACH (Ganador del Portillo Ice Fest 2017 categoría Experto). Fue así como finalmente el jueves 20 de Febrero llegaron, ante todo pronóstico, realizamos esta capacitación con un total de 7 alumnos y otros 4 amigos que se nos integraron al día siguiente.

La sala de clases: Las fascinantes grietas del glaciar Mocho-Choshuenco. El sólo adentrarse en el glaciar ya es una tarea minuciosa que no da margen de error, por lo que el imaginar transitarlo para llegar a algún sector (previamente estudiado) que dé el perfil de lo que buscamos y descender a ellas para escalar, es desafiante y asombroso. En fin, fueron jornadas de 8 horas de prácticas en donde los alumnos pudieron capacitarse en estas materias.

Dos alumnos me llamaron mucho la atención (ya habían estado en otras capacitaciones con nosotros), Sergio Cabrera de 54 años y Patricio Reyes de 52. En lo personal debo admitir los típicos prejuicios que erróneamente uno tiene con gente más adulta: ¿podrán escalar?, ¿habrán entrenado?, son paredes de 15 metros!!, etc. Sin embargo, me dieron una lección de vida. Su alegría, empatía, capacidad mental, profesionalismo y vigor, me dejaron solo palabras de admiración para ellos. Como anécdota, ya en el día 3 de actividades y durante la tarde el profesor puso una línea bastante vertical (había que pensarlo jaja), sin tapujos los más motivados en escalar ….. ellos!!!. En el momento en que se alista a descender Patricio para escalar, graba un video donde dice: Saludos a Sernatur!!!!, ya no queremos más los aburridos viajes de la tercera edad jajajaja!!! (con todo el respeto a Sernatur y todos los que han participado de ellos). Sólo reflejaban sus ganas e ímpetu, y sobretodo el cómo estaban disfrutando la escalada.

Más allá de lo técnico del curso, son las experiencias que uno vive, el disfrutar lo que se está haciendo, es con lo que uno finalmente se queda. Como dice un amigo, cuando uno va a un área silvestre o montaña, ríos, lagos y vuelve de ellos… ya no es el mismo. Sobretodo en este caso, como el tener el privilegio de contemplar y convivir unos días con un glaciar que no sabemos si lo podrán conocer nuestros nietos, o nosotros mismo disfrutar de ellos en un corto plazo.

Dejo estos comentarios de Patricio Reyes y Sergio Cabrera:

        Estimados:

Mi nombre es Patricio Reyes, vivo en Loncoche y de profesión Constructor Civil.

Hace unas semanas recibí la invitación de participar en un curso de Escalada en Hielo y no lo pensé dos veces, acepté de inmediato.

Un gran curso, una inolvidable experiencia.

La motivación principal para asistir a este curso aparte de mi pasión por la montaña, fue saber que iba a ser impartido por Alerce capacitaciones. Un gran equipo de instructores, grandes personas, de esos que te transmiten coraje y mucha confianza. Todo fue un éxito, todo fue reconfortante.

Con esta experiencia vivida, de seguro me proyectaré a ser pate de ojalá todas las actividades de montaña que esta entidad pueda impartir en esta zona.

Escalada en hielo

“Los volcanes me han cautivado desde joven y mi objetivo es hacer cumbre en la mayor cantidad posible, hasta llegar a la cima del más alto en Chile. Así es como en plena adultez he comenzado a formarme desde lo más básico a través de Alerce Outdoor, quienes inculcan en todos sus alumnos un cariño responsable por nuestras montañas. Mi última capacitación fue en escalada en hielo, en el complejo Mocho Choshuenco, a fin de adquirir conocimientos y destrezas para un ascenso seguro en condiciones difíciles. Esta es una disciplina encantadora y a su vez riesgosa, que requiere mucho cuidado en su desarrollo.  He confiado en Alerce Outdoor por la seriedad en sus capacitaciones.  Se observa pulcritud en la planificación de sus actividades, esmero en la elección de la “sala de clases” y espertiz de sus capacitadores. Mi nombre es Sergio Cabrera, tengo 54 años, soy abogado, integrante del poder judicial y docente universitario. Actualmente el montañismo es mi pasión”.

Esperamos ver a muchos más Patricios y Sergios en la montaña, donde somos todos iguales, disfrutando con humildad, alegría y cuidándonos como hermanos….y por qué no…un circuito nacional de escala en hielo, el cual Andrés Montoya tiene todo el ánimo y la iniciativa de poder encabezarlo.

Escalada en hielo

Felicitaciones a todos los alumnos y equipo que participó de este curso, donde también pudimos sacar como regalo la cumbre del volcán Mocho.

Sergio Cabrera, José Pama, Guisella Paredes, David Cueto, Patricio Reyes, Juan Romero, Sergio Jara, TeamAlerce: Constanza Barrera, Andrés Contreras, Felipe Pineda, Gabriela Behrend, Carla Sepúlveda.

Agradecer por el constante apoyo para generar las actividades al aire libre, Nualik Burucker Bowen, Gerente de Desarrollo y Servicios Outdoor de la Reserva Biológica Huilo Huilo y Loreto Borel, Encargada de Touroperación y ventas Outdoor de la misma Reserva. Al Sr Darío Salas Salinas, Jefe de Área Panguipulli/Administrador Reserva Nacional Mocho Choshuenco de la Corporación Nacional Forestal, y a la tienda Volkanica Outdoors por facilitar y apoyar con los mejores equipos para cada una de las actividades al aire libre.

Fotos: Felipe Pineda – Andrés Contreras.

Erwin Martinez
Escalada en hielo
Alerce capacitaciones
Leer artículo original AQUÍ