Más de 150 apasionados por la nieve fueron los que asistieron a la tercera versión de Entre Lengas realizada en los faldeos del volcán Mocho, en la Reserva Biológica Huilo – Huilo. Entre Lengas es un evento que anualmente organiza la ONG del mismo nombre, con la finalidad de contribuir y aportar a una mejor calidad de vida a través de actividades ligadas al deporte aventura, turismo sustentable y conservación del medio ambiente, buscando acercar los deportes de montaña a la comunidad que no tiene conocimiento de ellos o cuya posibilidad de acceso es limitado. En esta oportunidad, la aventura de Entre Lengas 2019 comenzó la madrugada del sábado 7 de septiembre desde el Portal Huilo Huilo donde, con la ayuda de buses y camionetas, los asistentes comenzaron la aproximación hasta el Campamento Base situado a 1.286 m.s.n.m. En este lugar esperaban 40 carpas, cuatro domos y una gran “carpa araña” dispuesta para la preparación de alimentos y charlas ofrecidas una vez terminada las actividades de montaña. Las modalidades de ascenso estuvieron encabezadas por reconocidos deportistas y montañistas en el circuito outdoor: Iván Muñoz y Cristian Vidal (Trekking con Raquetas de Nieve), Isidora Assler (Esquí Randoné) y Rafael Cabezas (Ascenso a la cumbre del volcán Mocho por su cara sur-este).

El grupo de esquí randoné alcanzó los 1.705 m.s.n.m. recorriendo 10 kilómetros desde el Campamento Base, con un desnivel de 800 metros. El trekking con raquetas subió hasta los 1.689 m.s.n.m. y, la cordada de montaña llegó hasta los 2.200 m.s.n.m. La modificación exabrupta del clima que desató viento blanco, obligó el regreso de todos los equipos, antes de lo planificado e impidiendo lograr las cumbres en el volcán y glaciar del Mocho. “Pese a las adversidades, las conclusiones por parte de la organización son positivas”, comenta Erwin Martínez, Co Fundador de Entre Lengas, agregando que el número de personas alcanzado fue mucho más de lo esperado. “Lo que pasó este fin de semana es algo potente, fuerte. Ver a los alumnos del Instituto Insat estando a la altura de la actividad y condiciones no es algo al azar, es el trabajo que se viene desarrollando hace años de manera silenciosa en la región y es el reflejo de lo que perseguimos. Ver disfrutar a profesionales y amigos que viajaron desde distintas ciudades de nuestro país, como el montañista Oscar Ardiles desde La Ligua que vino a apoyar fuertemente la actividad, contar con el gran apoyo de Huilo- Huilo y el ímpetu de los asistentes, eso es lo que como ONG buscamos, que la montaña se abra a las personas de manera consciente y segura”, aseveró.

Entre Lengas

Entre lengas

Entre lengas

Esta versión marca un precedente y deja en evidencia las ganas y la voluntad que existe por acercar la montaña y las actividades al aire libre a las personas, y entender que Chile tiene la obligación de ser un país con cultura de montaña. Ese es el sueño que persigue la ONG Entre Lengas, otorgar a las personas transversales en edad y condición, la posibilidad de descubrir y valorar nuestra cordillera. Detrás del éxito de este Entre Lengas 2019 hay un equipo humano fuerte y sólido, cuyo trabajo y esfuerzo se coronaron con el éxito de que fue esta versión. Ronald Gómez, montañista valdiviano, quien lideraba el establecimiento de las instalaciones en las mejores condiciones posibles, asegura que “Aquí se unen varias motivaciones y voluntades, las que hacen que esto sea exitoso. Un equipo de gran nivel, muy trabajador, esforzado y humilde, que tiene hambre de llegar a mucho más allá y que ama su región. Constanza Barrera, Juan Romero, David Cueto, Pablo Lloncón, Ricardo Valerio, Felipe Pineda, entre otros voluntarios, con un corazón y voluntad enormes.

En el planeta estamos enfrentando un conflicto complejo asociado a crisis ambientales como el déficit de los recursos hídricos y el calentamiento global, grandes temas que nos hacen reflexionar sobre cómo estamos habitando la tierra, cómo es nuestra relación con ella. Sin duda, somos un país afortunado que cuenta con montañas, glaciares y nieves eternas, sin embargo, pocos se acercan a estos recursos para conocerlos en profundidad, y por tanto, la falta de identidad y pertenecia con ellos es significaiva. A manera de premisa, Reserva Biológica Huilo Huilo también busca que la sociedad pueda aprender a desplazarse por las montañas a fin de conocerlas, recibir su energía y así valorar la importancia que tienen, y es por eso que Entre Lengas fue una instancia en que pudieron recibir a todos quienes buscaron más de las montañas, fortaleciendo el mensaje sobre su importancia, pudiendo acercarse a las respuestas que les ayuden a enfrentar los desafíos globales.

Entre Lengas

Isi Assler

entre lengas

Para el 2020, en su cuarta versión, Entre Lengas seguirá promoviendo y potenciando el acceso consciente y cultura de montaña, esta vez de la mano de del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento e Innovación del Gobierno Regional y con su buen aliado, Reserva Biológica Huilo-Huilo.

Agradecimientos: A la Reserva Bilógica Huilo Huilo, particularmente a Nualik Burucker (Gerente de Desarrollo y Servicios Outdoor Reserva Biológica Huilo Huilo) y Loreto Borel (Encargada de Touroperación y Ventas Outdoor), Sernatur Los Ríos, Corporación Nacional Forestal, Corporación Regional De Desarrollo Productivo de Los Ríos, Instituto Superior de Administración y Turismo (INSAT), Carrera de Turismo de la Universidad Austral de Chile (UACH), Rama de Montañana (UACH), Fundación Plantae, Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), WKNDHeroes, Volkanica, Alerce Outdoor, My Line, Andes Solution, Senderismo
Paillaco, El Growler, y Club de Montaña Ranco Andino, entre otros. Sin duda, Entre Lengas 2019 fue el reflejo del trabajo público-privado. Hagamos de este evento un gran encuentro en la montaña.

Fotografías: Pablo Lloncon

Entre lengas

Entre Lengas

Entre Lengas

FUENTEEntre Lengas

Fuente: Weekend Heroes